OBRAS

Heaven (A Tristán)
Wolfen. Alemania Oriental. Tras la caída del muro de Berlín y el cierre de sus industrias, el éxodo masivo de los habitantes de esta ciudad marca la vida de los personajes implicados en esta historia. Simone ama a Anders. Ella, joven, ha decidido quedarse. Él, joven también, opta por irse a Norteamérica. Königsfort y Helga, matrimonio de más de 20 años, quedaron en Alemania tras el arribo a una edad difícil para emprender una “nueva vida”. El edificio que habitan va a demolerse y enfrentan una mudanza. La hija de ellos, Sarah, los ha abandonado, buscando su libertad. Hanna es la inseparable amiga de Simone y sueña con proyectos para “mejorar” que son finalmente el símbolo de una sociedad “vacía”, moribunda. Micha, el hermano menor de Simone, es el niño sin defensas que la realidad aniquila. Todos estos “perdedores” asumen el fracaso como alternativa o tratan, infructuosamente, de “salir adelante” en una ciudad, en un mundo que muestra su profunda crisis.
Créditos
  • Autor: Fritz Kater
  • Dirección y banda sonora diseña por: Raúl Martín
  • Producción: Manuel Quintans 

Frank Padrón
La Jiribilla, enero de 2009.

"En su criterio directriz, Martín resuelve admirablemente las hipérboles textuales mediante un montaje dinámico y ágil, en el cual las proyecciones de multimedia (que implican una alternativa escenográfica mucho más plural y rica) , la variedad de puntos y dispositivos escénicos y la iluminación, enriquecen notablemente la puesta..."

más>>

Anders Adlercreutz (25 años. Estudiante de arquitectura): Liván Albelo
Hanna (32 años. Artista de la vida): Minerva Romero
Helga (55 años. Ex-ayudante de laboratorio): Laura de la Uz
Königsfort (57 años. Psiquiatra): Mario Guerra
Micha (13 años. Hermano de Simone): Liván Albelo
Simone (28 años. Ama a Anders): Yordanka Ariosa
Sarah (36 años. Hija de Helga y Königsfort. Músico instrumentista) Amarilys Nuñez

Apoyo técnico: Espectáculo P.M.M.
Realización de Multimedia: Edson Daquinta
Confección de cuervo, mapa y atrezzo: Alejandro Reyes
Edición de banda sonora: Guido Gali
Asesoría de Yoga: Maritza Paya
Confección de escenografía: Talleres de TECNOESCENA y Herreros de la Escuela Felipe Poey
Vestuario: Tienda Carisma
Producción general: Manuel Antonio Quintans
Asistente de dirección: Reinaldo Trujillo
Diseño de banda sonora, escenografía, vestuario, luces, dirección y puesta en escena: Raúl Martín


Agradecimientos: Petra Röhler, Embajada de Alemania, Héctor Díaz (PMM) Reinaldo Montero, Ernesto Fundora, Cary (Carisma), Juan Carlos Núñez, Nancy Benítez, equipo técnico de la Sala Adolfo Llauradó, María Eugenia Núñez y Boris Veiga.

Muerte por amor en Wolfen

Sobre el éxodo y la suburbanización en el Este de Alemania

Con una decena de piezas escritas en torno del Este Alemán y el destino de sus ciudades, Fritz Kater es quizás el autor teatral que mejor ha sabido trazar una arqueología del paisaje urbano en la antigua República Democrática Alemana. A través de sus obras, que transcurren tanto antes como después de la Caída del Muro, Kater es un observador agudo de cómo el pasado va creciendo hasta colarse en el presente y se empapa de un futuro impreciso[...]; una mirada obsesiva y crítica[...] hacia el fenómeno de despoblación en el Este de Alemania.

La acción de Heaven (a Tristán) se desarrolla en Wolfen, una ciudad de tradición industrial ubicada a 45 km. de Leipzig, sobre un escenario de yerma monotonía. El proceso de reunificación de Alemania - que muchos observan como una "anexión" de los estados federados de la antigua RDA a los viejos estados del Oeste - puso sobre el banquillo a los nuevos estados, que literalmente quedaron a la intemperie frente a los dictados del progreso de Occidente.

Wolfen [...] desde comienzos de los '90, ha perdido la mitad de sus habitantes, es un caso paradigmático de [...] éxodo masivo dentro de las fronteras nacionales de Alemania. A la ola de salidas, protagonizada sobre todo por adultos jóvenes y calificados entre 18 y 30 años, se suma una tasa de natalidad cada vez más baja.

[...]Una vez formalizada la reunificación de las dos Alemanias y encaminadas las reestructuraciones de orden económico y social que esta "auguraba", quienes no se han ido han quedado a la espera de la prosperidad. En Wolfen.

Simone ama a Anders (el nombre en alemán significa 'distinto', 'diferente'). Pero, al igual que el mítico héroe Tristán, el futuro arquitecto Anders abandona el lugar en el que crecieron juntos. Se dirige a Norteamérica. [...] Simone se queda con la sensación de no valer nada junto a [...] su pequeño hermano Micha. Ella es de los que ha decidido no irse a pesar de que lo único que le queda a escala laboral es su trabajo en un bar de mala muerte. Simone pasa mucho tiempo con Hanna - Originalmente Rober, convertido en mujer para esta puesta en escena* - que busca [...] nuevas oportunidades de negocio que puedan generar un [...] cambio pero que [...] están destinadas al fracaso: por ejemplo, el desmonte de los viejos ladrillos de la fábrica de películas para restaurarlos y re-venderlos, un símbolo más del vaciamiento y la desaparición de la vida social en el Este.

La historia de Helga y Königsfort, su marido desde hace 20 años y de profesión psiquiatra

-Así como de la hija de ambos: Sarah, que los ha abandonado* - está igualmente ligada al derrumbe de la fábrica y la vida en Wolfen.

Ellos también dejarán su ciudad. Están haciendo sus valijas. Son los últimos en abandonar el edificio de bloques. Desde que cerró la fábrica no hay expectativas laborales para la ex-ayudante de laboratorio. [...] Ahora se ha dispuesto la demolición de su vivienda. Sólo quedan los restos. Y los cuervos. Pues donde hay un burro muerto, no faltan éstos.

El procedimiento de escritura de Heaven es inductivo: reúne recuerdos, imágenes, todo un "patchwork intertextual" que el autor cohesiona como en un mosaico de alegorías. Citas de los Himnos a la Noche de Novalis, de Tristán e Isolda, de La Divina Comedia de Dante, se entretejen con recursos de la narrativa cinematográfica e historias de la vida real como la del astrónomo Tycho Brahe o la de una pionera de la física como Marietta Blau. [...]

Fritz Kater explora el mundo de la desintegración de sus individuos. "Todos somos perdedores", dirá Kater, [...] perdedores de la historia, del progreso, del amor.

[...] Sus figuras no son sujetos sino, más bien, arquetipos de una sociedad cuyo horizonte vital está siendo demolido y que Fritz Kater se ha propuesto reverberar.

Por Carla Imbrogno y Tanja Olbrich. Traductoras de Heaven. Fragmentos.
Noviembre de 2008. La Habana.

Espacio escénico:
8 metros de ancho por 8 metros de profundidad (Mínimo).

Luces: Las existentes en una sala de teatro.
Sonido: Reproductor de CD. Amplificación.
Apoyo técnico: Máquina de Data Shot
Peso de la carga: 90 Kgs.
Tipo de Público: Adultos
Tiempo de montaje: 5 horas
Duración de la obra: 1 hora 41 minutos

Ver en YouTube

Mobirise

© Copyright 2024 Teatro de la Luna - All Rights Reserved

Best AI Website Creator