El mar nuestro de cada día
Por Alex Fleites 18 de septiembre de 2023
OnCuba
Raúl Martín, al frente de Teatro de la Luna, llevó a escena esta temporada la pieza escrita por Alberto Pedro.
De casi todo se habla en Mar nuestro, la pieza de Alberto Pedro (La Habana, 1954-2005) que Raúl Martín, al frente de Teatro de la Luna, llevó a escena esta temporada. O, más precisamente, se habla de casi todo lo que nos interesa a los cubanos de esta hora. Pues presenciamos una “asamblea de mujeres” en la cual hasta Oshún baja a meter la cuchareta.
más>>
Por el mar nuestro anda Teatro de la Luna
Por Roberto Pérez León • 11/09/2023
Cubaescena
El teatro es un territorio de territorios singulares. El teatro expande lugares dinámicos. El teatro instaura una singular episteme, un saber social efectivo. El teatro como práctica cultural específica puede cartografiarse, pese a que nos remite a un punto que en su movimiento y extensión declara un espacio otro con un horizonte de sentido. Los espectadores habitan, cual experiencia esencial, ese horizonte como sujetos: participan, son interpelados, sacudidos por calibre ideológico del discurso teatral que se manifiesta en el conjunto de signos del espectáculo.
más>>
COMENTARIO DE VIVIAN MARTÍNEZ TABARES. PROGRAMA “ESTA MAÑANA”. RADIO METROPOLITANA. 13 DE FEBRERO DE 2024
Hoy les voy a comentar de la reposición o la segunda temporada de la obra Mar nuestro de Alberto Pedro Torriente en escena por el Teatro de la luna.
Como les anuncié, la semana pasada el Teatro de la Luna tiene en cartelera una pieza del dramaturgo cubano Alberto Pedro Torriente, un autor que protagonizara la escena de los años 90. Se trata de Mar nuestro, puesta en escena por Raúl Martín con un elenco integrado por cuatro jóvenes actrices. Este Mar nuestro fue estrenado en agosto del pasado año en la Sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht y luego se presentó en el Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo. Ahora tenemos la oportunidad de asistir a su segunda temporada en la Sala Adolfo Llauradó, donde la intimidad ha acentuado la calidez del encuentro con la obra y sus hacedores.
más>>
Mar nuestro que distas del cielo
Por: José Antonio García
Revista Tablas 3-4 del 2023
Hace cuatro años atrás, cuando aún estudiaba en las aulas del ISA, escribía para Tablas un trabajo sobre las impresiones dejadas por la presentación de El banquete Infinito en la edición diecisiete del Festival de Teatro de Camagüey. Pese a que hoy al releer esas líneas la inexperiencia y las osadías juveniles de entonces me provocan cierto pudor, no dejo de atesorar aquel trabajo crítico entre mis más queridos, pues me obligó a recorrer los profundos mecanismo estéticos e impulsos poéticos que articulan el teatro de Raúl Martín y Teatro de la Luna, un director y una compañía que siempre serán cruciales cuando la historia del teatro cubano haga sus recuentos. En aquel momento abordé El banquete… ¬-estrenado en 2017- como una puesta que marcaba los veinte años de trabajo para el grupo, así como en 2007 Delirio habanero, otro texto de Alberto Pedro, señalaba el cierre de una primera década de gestación y consolidación.
más>>
FE: Yaité Ruíz
ESPERANZA: Minerva Romero
CARIDAD: Osmara López
OCHÚN, la Virgen de la Caridad del Cobre, la Santa Patrona de la Isla de Cuba: Doreen Granados
Arreglos musicales interpretados y grabados por: Jorge Denis Molina
Diseños de vestuario: Maikel Martínez y Raúl Martín Ríos
Confección de vestuario: María Gutierrez
Indumentaria y tratamiento del vestuario: Maikel Martínez
Asesoría coreográfica: Mailyn Castillo
Producción y asistencia de dirección: Yanko Marrero
Asesora del Teatro de la Luna: Bárbara Domínguez
Luminotecnia: Roberto González
Equipo técnico: Centro Cultural Brecht
Versión, diseño de banda sonora, luces, dirección y puesta en escena: Raúl Martín Ríos
MAR NUESTRO DE CADA DÍA
Podemos prescindir de todo menos de la esperanza
Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea nuestro Mar....
Mar nuestro de cada día, no nos dejes caer en la tentación y líbranos de todo mal.
Mar nuestro (1997) es una de las obras fundamentales de nuestro irrepetible poeta y dramaturgo Alberto Pedro Torriente (1954-2005). Sin dudas, uno de los autores más importantes de la escena cubana contemporánea. Pluma irreverente e incisiva, su discurso personal y su vigorosa poesía nos adentran en un espejo nítido de la realidad cubana.
Una vez más Teatro de La Luna, dirigido por Raúl Martin, se hace cómplice de su legítima mirada y completa la trilogía del autor, con el espectáculo que hoy disfrutaremos y las ya aplaudidas puestas de Delirio habanero y El banquete Infinito.
Nos adentraremos, en esta ocasión, en la historia de tres naufragas que, en la búsqueda de la felicidad, quedan a la deriva y atrapadas en el mar de los Sargazos.
Fe, Esperanza y Caridad (Clara alusión a las tres virtudes teologales), intentan encontrar salida, pero sólo chocan con restos y con los cadáveres de los que también soñaron partir.
Diferentes temáticas enriquecen esta historia. El tema de la emigración se erige como una única salida a los conflictos sociales y económicos de los hombres. El sincretismo religioso confluye en la aparición de Ochún y Yemayá. El ateísmo será el error trágico. El racismo será motivo de contradicción entre la negra, la mulata y la blanca.
En una tabla de pocos metros se exacerban los delirios y la desesperación. Las confesiones estallan en medio de espejismos. No logramos detectar la verdad del desvarío. El final se acerca, la virgen se marcha. Una luz aparece en medio de la alucinación.
¡Ay! Padre nuestro que estás en el cielo, no nos dejes caer en la tentación y líbranos de todo mal.
¡Así sea!
Bárbara Domínguez Corrales
En La Habana, agosto de 2023
Espacio escénico: -Teatro arena. Espacio que permita circunferencia de 5 metros de diámetro y público alrededor (Preferiblemente en gradas)
-Tubo de 3 metros de altura como mínimo y que se pueda colocar Al centro de la escena, fijado en las varas del teatro y debajo, en el piso.
Luces: Se adapta a las existentes en la sala. Ideal la existencia de 6 equipos de
recorte (Likos) 6 pares blancos y 8 pares led para atmósferas.
Sonido: Computadora y amplificación
Tiempo de montaje: 4 horas
Tiempo de desmontaje: 2 horas
Duración: 1 hora 10 minutos
Tipo de público: Adultos